Sheinbaum pone en su lugar a periodista de Animal Político por compra de medicamentos

Sheinbaum pone en su lugar a periodista de Animal Político por compra de medicamentos

La mandataria Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza a los señalamientos de corrupción en las diferentes compras de medicamentos

Sheinbaum pone en su lugar a periodista de Animal Político por compra de medicamentos

Durante la conferencia de prensa de este martes, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo respondió con firmeza a los señalamientos de una periodista del portal de noticias Animal Político, que, basándose en algunas consultas de información, acusó supuestas irregularidades en la compra de medicamentos durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador.

TE PUEDE INTERESAR:

Y es que, según la investigación titulada No Fuimos Dinamarca, el medio asegura que hubo sobreprecios de hasta 800 por ciento en la adquisición de fármacos por parte del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) IMSS y Laboratorios de Biológicos y Reactivos de México (Birmex); además, se señala que la fragmentación de los esquemas de compra habría facilitado prácticas corruptas.

Sheinbaum 13 de mayo

Sheinbaum desmiente a periodista de Animal Político

Frente a estos señalamientos, Claudia Sheinbaum Pardo dejó en claro que no se puede tomar como verdad una narrativa sin revisar el panorama completo y sin contrastar versiones de todas las entidades federativas.

Medicamentos México

Incluso, la presidenta recordó que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto los servicios de salud estaban descentralizados, lo que dificultaba una estrategia nacional coherente. En cambio, con el actual modelo del IMSS Bienestar, que ya incluye a 23 estados y a la Ciudad de México, se ha logrado una compra consolidada de medicamentos con ahorros significativos.

“Primero hay que ver de dónde viene la información… ¿También se consultó a todas las entidades de la República?… Ahí está la diferencia porque cuando fue el periodo de Peña Nieto, los servicios de salud estaban descentralizados… Hoy hay 23 estados y la Ciudad de México que son parte del IMSS Bienestar y ahí ha habido un ahorro muy importante en la compra de medicamentos… Recuerden todos los casos de corrupción que se documentaron por muchos de ustedes sobre la compra de medicamentos”.

Sheinbaum recuerda corrupción y monopolización del Seguro Popular

Por otro lado, Claudia Sheinbaum Pardo destacó las diferencias entre el modelo actual y el del extinto Seguro Popular, al que acusó de estar controlado por intereses particulares; y finalmente, agregó que, pese a enfrentar la pandemia de COVID-19, el gobierno de López Obrador garantizó el acceso gratuito a las vacunas y puso en marcha el IMSS Bienestar.

Seguro Popular

“Con el Seguro Popular había un esquema de monopolización en la compra y distribución de medicamentos… En unas cuantas manos de viejos políticos que tenían el monopolio de la compra y distribución… Esas compras fueron a mucho mayor precio porque, cuando no hay competencia, se eleva, pero no solo se demostró que no funcionó, sino que también había desabasto… En el periodo de López Obrador hubo una pandemia y todo México recibió de manera gratuita vacunas y tras esto se constituyó el IMSS Bienestar”.

(sinlinea).