Que el T-MEC lo revisen Guajardo, Meade y De la Calle: PRI

PRI pide a Sheinbaum llamar a Guajardo, Meade y De la Calle para revisar el T-MEC

Parece ser que el PRI ahora quiere reciclar a sus exfuncionarios para “salvar” el T-MEC, como si antes hubieran sido un ejemplo de éxito.

Con la mirada puesta en la próxima revisión del T-MEC en 2026, diputados del Partido Revolucionario Institucional (PRI) recomendaron a la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo conformar un equipo reforzado con exfuncionarios expertos en comercio internacional, entre ellos Ildefonso Guajardo, José Antonio Meade y Luis de la Calle, quienes participaron en las negociaciones de tratados clave en las últimas décadas.

TE PUEDE INTERESAR:

En una pequeña entrevista para medios, los legisladores Mario Zamora y Alejandro Domínguez coincidieron en la importancia de sumar perfiles con experiencia comprobada para enfrentar los posibles retos que supondrá una nueva negociación comercial con Estados Unidos y Canadá, en particular por la postura reciente del presidente Donald Trump.

TMEC 2026

PRI pide llamar a Guajardo, Meade y De la Calle para revisar T-MEC

Por su parte, Mario Zamora reconoció que el actual titular de la Secretaría de Economía (SE), Marcelo Ebrard Casaubón, tiene la mayor experiencia dentro del gabinete federal en materia de relaciones comerciales, pero subrayó la necesidad de reforzar al equipo, pues, según su visión, no se trata de reemplazar al equipo actual, sino de escuchar a quienes ya han enfrentado procesos similares con éxito.

“Valdría mucho la pena y sería lo más inteligente… Ildefonso Guajardo, Luis de la Calle y el propio José Antonio Meade tienen una trayectoria destacada en la negociación de tratados… Conocen bien a nuestros socios y estoy seguro de que están dispuestos a aportar”.

PRI pide refuerzos en el TMEC

Minutos después, Alejandro Domínguez respaldó la propuesta y sumó a la lista al empresario Alfonso Romo, quien fue jefe de gabinete durante el sexenio de Andrés Manuel López Obrador y tuvo participación en la transición del TLC al T-MEC.

Del mismo modo, el priista advirtió que, ante un escenario con un presidente estadounidense disruptivo como Donald Trump, sería un error no aprovechar la experiencia de quienes han representado a México en negociaciones internacionales.

Sheinbaum descarta que T-MEC desaparezca tras su revisión

Pese a todas estas “recomendaciones”, la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo puntualizó que no existen señales de que el T-MEC vaya a desaparecer, aunque reconoció que México debe estar preparado para cualquier escenario que surja tras la revisión del tratado prevista para 2026.

Al mismo tiempo, la mandataria de México destacó la importancia de mantener una estrategia de diálogo y cooperación para fortalecer la región, recordando que el tratado comercial ha sido una herramienta clave para atraer inversión, generar empleos y mejorar la competitividad del país.

Sheinbaum 7 de mayo

“Nuestra economía está profundamente integrada con la de Estados Unidos y Canadá. Esto lo saben también sus gobiernos… México defiende su vigencia porque ha sido benéfico para las tres naciones… No creemos que vaya a desaparecer, pero siempre estamos preparados para cualquier situación”. (sinlinea).