Los Guzmán Salazar al frente del Cártel de Sinaloa
Este fin de semana, 17 familiares de Joaquín El Chapo Guzmán se entregaron al gobierno de Estados Unidos.

El clan Guzmán López ha dejado al Cártel de Sinaloa, y ahora son los Guzmán Salazar quienes deberán dirigir una operación masiva de tráfico de drogas y, al mismo tiempo, defenderse de la facción de los Zambada, otros aliados, con quienes mantienen desde el año pasado un enfrentamiento que ha desangrado Sinaloa.
Luego que más de una decena de familiares de Ovidio Guzmán López se entregaron a autoridades estadunidenses, serán los hijos mayores de Joaquín El Chapo Guzmán Loera, Iván y Jesús Alfredo, quienes quedarán como líderes absolutos de la empresa criminal que dirigió por décadas su padre.
Ovidio habría hecho un trato: agente de EU
La negociación de los hermanos Guzmán López, además, pone en aprietos a cualquier persona que hubiera tenido negocios con ellos, ya que un acuerdo de colaboración, o aún más, para la entrada en un programa de protección a testigos, no tiene límites para la información que las autoridades podrían solicitar que proveyera, incluyendo en contra de sus hermanos.
Lo que hacen los fiscales es ver lo que alguien puede ofrecer, y también le ofrecen algo, pero tiene que cooperar. Hay un ofrecimiento y entonces decide la persona si quiere cooperar y ser testigo.
A este punto, sin embargo, no se puede saber qué le otorgarán, pero siempre dependerá de que lo que diga sea verdad y pueda ser utilizado en una corte, según explicó a MILENIO un agente federal estadunidense que ha trabajado con varios testigos protegidos.
“Yo creo que lo que hizo él (Ovidio Guzmán) fue un trato. No se va a acabar ahí, lo van a usar para ir contra otros, como al Vicentillo (Vicente Zambada)”.
Desde 2008, las autoridades estadunidenses han identificado a la célula de Los Chapitos o Los Menores, como los herederos del trono que dejó vació El ChapoGuzmán tras su último arresto en México, en 2014, y su posterior extradición y condena en Estados Unidos.
Conformada por Iván Archivaldo y Jesús Alfredo Guzmán Salazar, El Chapitoy El Alfredillo, y Ovidio y Joaquín Guzmán López, El Güero y El Ratón, son señalados por dirigir operaciones de tráfico de cocaína, heroína, metanfetamina y mariguana desde Sinaloa, México.
“Coordinaron sus actividades de tráfico de drogas para importar grandes cantidades de cocaína desde Centro y Sudamérica, incluyendo Colombia, Ecuador, Venezuela, Perú, Panamá, Costa Rica, Honduras y Guatemala, a México”, señala una de varias acusaciones contra los hermanos en Estados Unidos.

Hermanos cuentan con operadores hasta Asia
La drogas, según las autoridades, terminaban en suelo estadunidense. Según varios expedientes, los hermanos cuentan con una extensa red de operadores que se extiende hasta Asia, desde donde obtienen precursores químicos y fentanilo, en Centro y Sudamérica donde coordinan el transporte de ciertas drogas, y en Estados Unidos, donde cuentan con redes de distribución que llegan, por ejemplo, a Chicago, Illinois, y a Brooklyn, Nueva York.
Hoy, las negociaciones de los dos hijos de El Chapo abren la posibilidad a una enorme ventana de oportunidades que podrían aprovechar Ovidio y Joaquín Guzmán, e incluso, a decir de la fuente consultada por MILENIO, beneficios para su propio padre.
“Ovidio (Guzmán) incluso, es posible, que hubiera solicitado que sacaran a su papá de la prisión donde está, para que lo envíen a otra donde puedan visitarlo”, apuntó el agente.
Iván Guzmán Salazar se ha mantenido como el número uno dentro del Cártel, siendo identificado por la Administración para el Control de Drogas (DEA) y la unidad de Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI), como el único de la familia Guzmán que se impuso a los Zambada, Ismael Zambada García, El Mayo, y sus hijos, Ismael Zambada Imperial, Mayito Gordo, e Ismael Zambada Sicairos, Mayito Flaco, para mantener sus operaciones ilegales de forma independiente tras la caída del Chapo Guzmán. (milenio).