Detienen a la exmagistrada Lambertina Galeana por destruir evidencia del caso Ayotzinapa

La mujer es señalada de haber borrado videos que servirían para aclarar el ataque a los 43 normalistas.

Agentes de la Fiscalía General de la República (FGR) detuvieron a la exmagistrada Lambertina Galeana Marín, expresidenta del Poder Judicial de Guerrero, por su presunta responsabilidad en destruir evidencia del caso Ayotzinapa.

Galeana Marín es señalada por presuntamente borrar evidencia en video que podría aclarar la desaparición de los 43 normalistas de Ayotzinapa ocurrida en septiembre de 2014.

La exmagistrada fue trasladada en una ambulancia y escoltada por agentes federales, tras presentar complicaciones de salud.

De acuerdo con las autoridades, en el arresto, el cual se llevó a cabo en Chilpancingo, en el estado de Guerrero, participaron elementos de la Agencia de Investigación Criminal y la Coordinación Nacional Antisecuestros.

Tras la detención de la exmagistrada, trascendió que Ángel Aguirre Rivero, exgobernador de la entidad cuando se registró la agresión contra los estudiantes, también es considerado objetivo prioritario en el caso.

exmagistrada

Foto: Especial

Importancia de los videos

La relevancia de los videos que presuntamente fueron borrados recae en que tal vez captaron el momento en que se agredió a los jóvenes.

En esas imágenes, se habrían captado, de acuerdo con representantes y abogados del colectivo “Nos Faltan 43″, el momento en que policías preventivos de Iguala y presuntos miembros del Cártel Guerreros Unidos, interceptaban un autobús con estudiantes de la Normal de Ayotzinapa, cuando intentaban escapar.

Información del medio resalta que en su momento, la magistrada había declarado que las imágenes grabadas por las cámaras de vigilancia no tenían mucha utilidad, pues “solo habían captado manchas borrosas”.

En la Mesa de Coordinación de los familiares de los normalistas ya existe una lista de excolaboradores de la administración de Ángel Aguirre Rivero, quien se separó del cargo el 26 de octubre de 2014, un mes después de la desaparición de los normalistas.

Caso Ayotzinapa Ángel Aguirre

Foto: Cuartoscuro

Ayotzinapa en la administración de Sheinbaum

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, sostuvo una reunión con los familiares de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa para revisar los avances en la investigación del caso.

Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, explicó que uno de los puntos principales a tratar sería la creación de un nuevo grupo de investigación que permita fortalecer la búsqueda de la verdad y la justicia.

Con la creación del nuevo grupo de investigación y el uso de tecnología avanzada, el gobierno de Claudia Sheinbaum busca dar un nuevo impulso al caso Ayotzinapa.

Los familiares de los normalistas esperan que estos esfuerzos permitan conocer la verdad y alcanzar la justicia que han exigido durante más de una década. (politico)