Protesta magisterio por reforma a Ley IPE; orquestaron autoridades farsa: pensionados
Por Norma Trujillo Báez.
Tras una hora de que maestros habían llegado a la Plaza Lerdo para exigir que el gobernador Javier Duarte, se desistiera del decreto de reforma al artículo 98 de la Ley del Instituto de Pensiones del Estado (IPE), 10 representantes sindicales se dirigieron a palacio de gobierno a una reunión con el secretario de Gobierno. El grito de «no se vendan, no se vendan», surgió de varias partes y es allí, en donde los portavoces de pensionados no fueron aceptados dentro de la mesa del diálogo, entonces se escuchó: «esto es una farsa, la convocatoria por líderes corruptos, es una maniobra para que el gobernador sea beneficiado diciendo que retira su iniciativa y que tomará en cuenta propuestas de sindicatos».
Antes, Ricardo Diz Herlindo, dirigente del Sindicato Unificador de Trabajadores al Servicio del Estado y del Magisterio (Sutsem) e integrante del Consejo del IPE, había señalado que con la iniciativa del gobernador se aniquilarían las pensiones y ante el cuestionamiento de que para cubrir el déficit de pensiones estaba la Reserva Técnica respondió: «la Reserva Técnica no sirve para nada».
Atrapado en sus palabras dijo que al IPE las reservas no le sirven, que son de 2 mil millones de pesos, a la fecha, pero «lo que le sirve es la línea del gobernador, nos iban a dar inmuebles y bienes que iban a generar dinero para que el IPE tuviera dinero para pagar las pensiones».
– ¿Pero eso ya ha sucedido en otras administraciones, que les dan bienes, terrenos y hoy hay un resultado negativo para el IPE? se le cuestiona.
– Es que nos daban terrenos que no servían para nada o los invadían, pero ahora sí van a dejar terrenos que sirven al IPE, ya lo acordamos, pero no lo hemos aprobado, tenemos un catálogo de 18 inmuebles.
Cuando los representantes sindicales del Sutsem, Ricardo Diz Herlindo, Héctor Ramírez, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores del Magisterio de Veracruz (Setmav); Rafael Sosol Sánchez, secretario general del Sindicato de Trabajadores Normalistas y de la Educación de Veracruz (STNEV), Juan Pérez Hernández, secretario general del Sindicato Independiente de Trabajadores de la Educación en México (Sitem); Marco Martínez, secretario general del Sindicato de Trabajadores de la Educación Normal en Veracruz (STENV), Nicolás Martínez, secretario General del SMEV-CROC; Vicente Suárez Ortiz; secretario general del Sindicato Autónomo de Trabajadores de la Educación de Veracruz (Satev); Arturo Reyes Cervantes, secretario general del Vicente Suárez Ortiz; Veracruzano de Trabajadores del Sector Educativo (Sivetse), Armando Chama Juárez, secretario general del Sindicato Estatal de Trabajadores de la Educación en Veracruz (Setev) y Víctor Luna Zaleta, secretario general del Organización de Trabajadores Independientes al Servicio de la Educación Veracruzana (Otisev), entraron al palacio de gobierno, fue Diz Herlindo, quien no dejó pasar a los dos pensionados que habían sido nombrados en la Plaza Lerdo para que estuvieran presentes en la mesa del diálogo. En la reja de la entrada lateral del palacio de gobierno los pensionados pedían entrar, en respuesta, los guardias de seguridad empezaron a poner cadenas al portón.
Mientras, el maestro pensionado, Jorge Vázquez Guzmán, señaló: «quieren los líderes rescatar su credibilidad, nunca estuvieron ni con ustedes (docentes), ni con nosotros (pensionados) y como esta es una farsa, nosotros los jubilados y pensionados nos vamos de aquí, es una pantomima, están en común acuerdo con el gobierno y los líderes charritos que están aquí, son charros-motaperro».
Así se retiraron de la Plaza Lerdo quienes dijeron que no avalaban ninguna «pantomima» que están negociando arriba, y se dirigió a los maestros, «me da lástima que a ustedes los traigan engañados como carne de cañón, lástima que les manipulen de esa manera».
Sin embargo, había profesores que habían llegado de Orizaba, Córdoba, Boca del Río, Veracruz, Martínez de la Torre, Tantoyuca, Tierra Blanca, Río Blanco y de la capital, que sí veían la necesidad de manifestarse porque apuntalaban que era un riesgo la aprobación a la reforma del artículo 98 de la Ley del IPE, y pedían que los legisladores no se pongan en contra de los trabajadores y pensionados, a la vez que urgían a «Que Duarte pague lo que le debe al IPE», «no queremos terrenos», «ya no más mentiras», se leía en sus cartulinas.
«El artículo 98 debe quedar como estaba anteriormente» y «el gobierno está obligado a cubrir las pensiones de todos los jubilados», señalaban, «esto es inconstitucional, no sé en qué cabeza cabe querer modificar un artículo que va por encima de los derechos humanos», sostuvo Vázquez Guzmán.
En ello coincidió el secretario del Sindicato de Trabajadores de la Escuela Normal Veracruzana (STENV), Marco Aurelio Martínez, explicó que otra vez este sector será golpeado con la iniciativa, ya que han analizado que es lesiva, el gobierno se está abriendo una situación para desentenderse de lo que le corresponde como patrón.
Se congela iniciativa, pero hubo dos
Los maestros se habían manifestado por la iniciativa de reforma al artículo 98, en donde Javier Duarte proponía con la que busca enfrentar las situaciones adversas al IPE como la actual, en que deberán ser los responsables de entidades de gobierno y organismos autónomos quienes se responsabilicen de cubrir las obligaciones establecidas con los empleados.
Sin embargo, el gobernador del estado, ya había enviado otra iniciativa reemplazando a la anterior, de manera que ahora, define que el gobierno del estado será el responsable subsidiario en el caso del sistema educativo estatal, quedando fuera los ayuntamientos y los entes autónomos como la Universidad Veracruzana (UV).
Posteriormente, sólo se anunció que la iniciativa quedaba congelada, la segunda también. Pero los dirigentes sindicales únicamente conocieron que «queda congelada, pero veremos entre los sindicatos que el gobierno deje un párrafo que diga: el gobierno será solidario en caso de que no pudiera el IPE con el pago», ese fue el acuerdo con el secretario de Gobierno, quien se comprometió a convocar al magisterio. (La Jornada Veracruz)