Serán cesados más de 3 mil docentes si no suben sus portafolios de evidencias
– Advierte Manuel Arellano, de la Sección 56 del SNTE, que el plazo se cumple el 31 de octubre
– Todos fueron notificados pero de no cumplir, no entrarán a evaluación porque quedarían fuera desde el 1 de noviembre
Irineo Pérez Melo Xalapa, Ver.
Más de tres mil docentes del sistema estatal corren el riesgo de ser cesados por no haber subido a la plataforma del Servicio Profesional Docente sus portafolios de evidencias y demás actividades relacionadas con la evaluación que deberán de presentar en noviembre próximo, reveló Manuel Arellano Méndez, secretario general de la Sección 56 del Sindicato Nacional de Trabajadores de la Educación.
En una improvisada conferencia de prensa, luego de haber sostenido una reunión de trabajo con los representantes de la estructura sindical para analizar este tema, el dirigente magisterial dijo que en tiempo y forma los docentes fueron notificados por parte de la autoridad correspondiente, dándoles como plazo hasta el 31 de octubre para “subir sus evidencias a la plataforma que se abrió para tal fin”.
Señaló que a cuatro días de que venza el plazo se ha detectado a más de tres mil docentes, de los cuales 863 son agremiados de la Sección 56 del SNTE y el resto de los demás sindicatos estatales y de la Sección 32 del SNTE.
Mencionó que de acuerdo al artículo 74 de la Ley del Servicio Profesional Docente el no cumplir con esta obligación su cese sería inminente a partir del 1 de noviembre próximo, sin llegar a presentarse a la evaluación del desempeño docente.
Invitó a los profesores del Sistema Básico y de Educación Media Superior para que si fueron notificados, sean gentiles de cumplir con la evaluación, ya que quien no lo haga, lo dice la Ley, no el sindicato, creo que la ruta a seguir es ser evaluados, por lo que los instó a aquellos que se encuentran en esta situación a cumplir con la normatividad que plantea la reforma educativa.
Sin pretender magnificar ni generar temores en nadie, señaló: técnicamente hay tres mil compañeros, que al no subir las evidencias de la evaluación “están a un paso de ser cesados, por lo que solicito a los compañeros a que se evalúen, ya que no habrá ninguna afectación, no habrá despido, pero sí hay que cumplirla, es un mandato de Ley”.
Destacó que con la evaluación, generará incentivos económicos para todos los que resulten destacados, con un incremento en sus percepciones del 35% para aquellos que se ubican en zonas urbanas y del 41% para los que se ubican en las zonas de alta marginación. Estos incrementos son susceptibles de llevarlos a la seguridad social y son referentes para el cálculo de la pensión, añadió.
Sobre las causas por las que los docentes no han subido sus portafolios de evidencias, algunas corresponden a los propios compañeros: apatía, falta de interés o problemas personales, en el caso de aquellos que aún no lo han hecho, pero también, porque la plataforma de la Coordinación Nacional del Servicio Profesional Docente ha mostrado una infinidad de problemas técnicos que no se han superado, entendiendo que este tema es inédito, porque nunca antes se había transitado en una evaluación de este tipo, por lo que ha generado estos problemas técnicos y que han sido denunciados por los propios mentores.
Señaló que el SNTE ha hecho la gestión para que estos temas sean superados para no llegar al extremo de que por no cumplir con esta obligación «generar un escenario que después del 31 de octubre, fecha límite para rendir el informe de cumplimiento de responsabilidades y para cargar el expediente de evidencias de enseñanzas, el 1 de noviembre la autoridad nos notifique que quinientos, seiscientos o mil compañeros no se evaluaron y sea motivo de cese».
“Ese escenario apocalíptico no lo queremos, por eso la Sección 56 del SNTE está acompañando a los compañeros que fueron notificados para ser evaluados, para que no estén solos y darles la asesoría técnica y pedagógica que se requiere”, añadió. (Alcalorpolitico).