Maestros de la CNTE bloquean acceso a Palacio Nacional; HOY MIÉRCOLES 21 DE MAYO
Maestros de la CNTE bloquean acceso a Palacio Nacional; exigen reunión con Sheinbaum
Las calles de Moneda, Correo Mayor y Corregidora han sido tomadas por los maestros.

La mañana de este miércoles 21 de mayo, maestros de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) mantienen un bloqueo en calles del Zócalo de la Ciudad de México.
Desde las cinco de la mañana, las y los docentes han obstruido el paso de calles con acceso a Palacio Nacional, lugar donde se lleva a cabo la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum.
Las calles de Moneda, Correo Mayor y Corregidora han sido tomadas por los maestros.
Sheinbaum realiza mañanera
Sin embargo, pese al bloqueo de los maestros, la titular del Ejecutivo realiza su conferencia de prensa de manera normal, aunque a distancia con los reporteros que cubren las Mañaneras del Pueblo.
“El día de hoy es una mañanera del pueblo distinta, tuvimos una manifestación alrededor de Palacio Nacional y no pudieron entrar los reporteros pero se podrán conectar y hacer preguntas a distancia», dijo Sheinbaum Pardo.
De acuerdo con los manifestantes, se exige ser recibidos por la mandataria federal, esto pese a que el día martes tuvieron un encuentro con la secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, con quien se pactó una reunión entre Sheinbaum Pardo y los maestros para el próximo viernes 23 de mayo a las 12:00 horas.
Información de Milenio señala que los maestros incluso retiraron algunas vallas que estaban cerca del edificio.
Además, han tomado algunas de éstas para comenzar a golpear las puertas del recinto.
Marchas de la CNTE
Este martes 20 de mayo, la Coordinadora habría llegado a las instalaciones de la Secretaría de Gobernación (Segob).
Tras horas se negociación, la Secretaría informó que en una mesa de trabajo, se confirmó la disposición del gobierno de la Presidenta, Claudia Sheinbaum, de mantener un diálogo permanente para buscar acuerdos que beneficien al magisterio del país.
El secretario de Educación, Mario Delgado, quien también participó en el encuentro, reiteró la propuesta que ha hecho el Gobierno de México para congelar la edad de jubilación en el Sistema de Pensiones: a 58 años para hombres, 56 para mujeres.
Lo anterior, con el propósito de evitar que siga subiendo, como estaba planteado en la ley, a 60 años.
Asimismo, se reiteró el aumento salarial del 9% para educación básica, a partir de enero, y del 1%, en septiembre.

Foto: Cuartoscuro
Paro indefinido y exigencias
Desde el pasado 15 de mayo, Día del Maestro, los docentes anunciaron un paro nacional así como un plantón indefinido en la plancha del Zócalo.
En esta ocasión, la demanda de la CNTE es la abrogación a la Ley del ISSSTE de 2007.
Además, los y las profesoras demandan la abrogación de la reforma educativa de 2013, así como regresar al sistema de pensiones sin Afores.
En marzo pasado, la Coordinadora realizó una serie de protestas luego de que la presidenta Claudia Sheinbaum envió una iniciativa de reforma a la Ley del ISSSTE.
Tras dicha acción, el cuerpo docente señaló que “esa nueva modificación aumentaba las cuotas que los trabajadores del Estado pagan de su salario al Instituto por concepto de seguridad social”.
Otras de sus exigencias son el aumento salarial de 100% directo, homologación de las prestaciones, reinstalación inmediata de trabajadores, así como el aumento del presupuesto público a educación.

Foto: Cuartoscuro
Durante los últimos días, los integrantes de la CNTE han llevado a cabo diversas protestas en la capital, entre los que se incluyen bloqueos en diversas vialidades y la toma de casetas que rodean a la ciudad. (SINLINEA).