¿Qué es ser Magistrado Federal? ENTREVISTA A Esmeralda Ixtla: candidata a magistrada penal federal
Esmeralda Ixtla: candidata a magistrada penal federal
POR: Héctor M. Magaña
“¿Qué es ser magistrado federal?” Esa es una cuestión a la que muchos se enfrentarán en estas elecciones, esto se debe a dos factores: la novedad de estas elecciones y el desconocimiento de los cargos que, por años, han cumplido diversos funcionarios y que han sido sido desconocidos por parte de la población en general. Estamos, sin temor a exagerar, ante la convergencia de dos mundos semánticos diferentes: el servicio público y el público en general. Es por eso que las entrevistas llevadas a cabo por medios como Revista sin Recreo son una bocanada de aire fresco para conocer este nuevo mundo. El día 12 de mayo se tuvo la oportunidad de conocer a la candidata a magistrada penal federal: la candidata Esmeralda Ixtla, con ella, y con la conducción de Luis Gerardo García, se tuvo acceso al nuevo mundo que se enfrentaran cientos de votantes en estas próximas elecciones del Poder Judicial.
“Los magistrados y magistradas federales forman parte de los tribunales colegiales de circuito que se encargan de resolver asuntos federales, entre ellos el penal”. Así inicia Esmeralda Ixtla esta entrevista, y es que, al poco tiempo de iniciada la conversación, la candidata Ixtla nos invita a conocerla. Una conversación que mira más allá de las instituciones y los sistemas del poder, ya que durante la entrevista, la candidata nos recuerda que detrás de las labores está el rostro humano.
¿Quién es la candidata Esmeralda Ixtla? Tal como ella comenta: si hay algo que ha marcado su carrera en la jurisprudencia es la pasión. Es más, la precocidad de esta pasión no puede sino sorprendernos, ya que con 17 expresó este interés. Empezó con prácticas profesionales con 19 años. Después de las prácticas colaboró en el Tribunal Superior de Justicia del Estado durante 13 años. Una carrera fructífera y ambiciosa, que la ha llevado para postularse como candidata este año.
¿Por qué participar en este proceso? Esmeralda Ixtla nos comenta una de sus experiencias relacionada con comunidades indígenas y con el encarcelamiento ilegal de muchas de ellas, Esmeralda Ixtla participó en la defensa de muchas de estas comunidades. Por lo tanto, no cabe duda del interés de la candidata por las minorías marginadas de nuestro país y por la impartición de la justicia, algo que va de la mano con una carrera académica bien construida en una de las instituciones educativas más relevantes de nuestro país. “Pudimos ver de cerca las arbitrariedades que se habían cometido en el juzgado, por la indolencia y la falta de empatía”, declaró la candidata.
Es por ello que este 1 de junio seremos testigos de un cambio relevante. Unas elecciones que encierran gran incertidumbre, pero que, al mismo tiempo, posibilitan la esperanza de una renovación. Una renovación basada en la eficacia, la justicia, y por supuesto, en la empatía. Tres elementos que la candidata Esmeralda Ixtla cumple con compromiso y equidad. Una servidora pública que, reconociendo la redundancia, muestra un verdadero compromiso al servicio del público (el servicio de todos y todas, no de pocos).