Sheinbaum presenta cambios a Ley de Telecomunicaciones; no quitará concesiones

Sheinbaum presenta cambios a Ley de Telecomunicaciones

Sheinbaum detalló que ningún gobierno extranjero podrá pagar para promover propaganda política o ideológica en medios nacionales

Sheinbaum presenta cambios a Ley de Telecomunicaciones: “no se quitarán concesiones”

La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo anunció este miércoles que el gobierno federal eliminará por completo el artículo 109 de la iniciativa de reforma a la Ley Federal de Telecomunicaciones y Radiodifusión, tras la polémica generada en días recientes.

TE PUEDE INTERESAR:

Esto como parte de un nuevo marco normativo que busca garantizar el acceso efectivo a Internet a más de 15 millones de personas en México que actualmente permanecen desconectadas.

El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, destacó que esta decisión responde a una necesidad estructural: cerrar la brecha digital en zonas marginadas, reducir el costo del servicio de Internet y facilitar que tanto operadores públicos como comunitarios ofrezcan conectividad de manera equitativa.

Ley Telecom

“Aquí no hay censura, al contrario. Esta es una ley que promueve la conectividad, que promueve que más personas puedan usar datos, manifestar sus ideas y usar redes. Es una ley que claramente va en el sentido contrario, y para que no haya dudas o malentendidos, se elimina la modificación”, subrayó.

Ley Telecom explicada

Según datos presentados por Peña Merino, en México hay al menos 10 millones de personas sin cobertura 4G, y otras 4.4 millones con cobertura pero sin recursos económicos para costear el servicio. En total, unos 15 millones de mexicanos carecen de acceso efectivo a Internet.

Ley Telecom detallada

A pesar de los avances logrados entre 2018 y 2024, como el incremento de localidades conectadas de 13 mil a 141 mil, las zonas rurales siguen rezagadas. En comunidades con menos de 200 habitantes, solo el 26 por ciento cuenta con conectividad, detalló el funcionario.

¿Qué propone la nueva Ley de Telecomunicaciones?

La reforma contempla la eliminación del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones serán redistribuidas.

Las labores de regulación de telecomunicaciones quedarán bajo una nueva entidad dependiente de la Agencia de Transformación Digital, mientras que la competencia económica será responsabilidad de un nuevo organismo antimonopolio, adscrito a la Secretaría de Economía.

Ley Telecom detalles

Además, por primera vez se garantizará la supervivencia legal de las radios comunitarias, en especial aquellas ubicadas en comunidades indígenas. A estas emisoras se les otorgarán facilidades administrativas y legales que antes les eran negadas.

Ley Telecom cambios

Asimismo, la nueva legislación busca recuperar derechos eliminados en la reforma de 2014, como el derecho de las audiencias a contar con un defensor al que puedan acudir en caso de quejas por contenidos o abusos en los medios.

Sheinbaum destaca puntos clave de la Ley Telecom

La mandataria aclaró que se mantendrá la prohibición para que gobiernos extranjeros compren tiempo en medios mexicanos para difundir propaganda política o ideológica.

“Ese artículo que generó confusión se elimina por completo, pero se pone que ningún gobierno extranjero puede hacer propaganda política o ideológica en México, pagada”, subrayó la mandataria durante la conferencia matutina.

Sheinbaum 14 de mayo

Sheinbaum explicó que la decisión responde a un reciente caso en el que el gobierno de Estados Unidos pagó para transmitir en cadenas nacionales mexicanas un mensaje de la secretaria de Seguridad Interior, Kristi Noem, en el que se criminaliza a personas migrantes.

Sheinbaum Ley Telecom

El mensaje se difundió como un anuncio comercial durante horarios de alta audiencia, lo cual provocó indignación en el país.

Internet Ley Telecom

“No se puede pagar un comercial de propaganda ideológica y política de un gobierno extranjero. Si van a promover un lugar turístico, una actividad cultural o deportiva, no hay problema. Pero lo que ocurrió con ese anuncio indignó al pueblo de México”, puntualizó.

(sinlinea).